Sobre la polis y sus insatisfacciones
MANIFIESTO (Alejandro Kaufman) / La transfiguración de la política en mercancía no es un problema de la política como tal, sino de que el conjunto masivo de la vida material ha sido colonizado por las...
View Article¿Una democracia sin demos?
Por Ricardo Aronskind / GOBIERNO, PUEBLO Y PODERES EXTRADEMOCRÁTICOS / El debilitamiento del Estado es la garantía de que la democracia no pueda funcionar con efectividad a favor de las mayorías, y...
View ArticleEn pos de un paradigma biocentrista
ENSAYO (Por Eduardo S. Barcesat) / La pandemia demolió la prepotencia y omnipresencia de una humanidad que construye su propio destino, y la exhibió en su fragilidad y necesidad de preservar la...
View ArticleLa bonaerense (o el Estado dentro del Estado)
CASO TESTIGO (Por Ricardo Ragendorfer) / Una fuerza que se autofinancia es una fuerza que se autogobierna, dispara Ricardo Ragendorfer. Es el caso de casi todas las agencias públicas de seguridad,...
View ArticleMemorias urgentes
Por Emilce Moler /MÁS ALLÁ DE LAS EFEMÉRIDES / La llegada del 10 de diciembre es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de efemérides para evocar el pasado reciente y, a la vez, de seguir...
View ArticleSkyvan, historia de una investigación colectiva
PESQUISA (Por Cynthia Ottaviano) / Cynthia Ottaviano integró el equipo de investigación que encontró el Skyvan de los vuelos de la muerte. Una búsqueda que comenzó en 2008, cuando se enteró de que...
View ArticleLos juicios en los medios, del interés a la indiferencia
LESA HUMANIDAD / El juicio en el que por primera vez se juzgó a nueve comandantes de las Fuerzas Armadas responsables de la ruptura del orden constitucional y de delitos de lesa humanidad colocó a la...
View ArticleUn modelo argentino de juzgamiento
Por Pablo Llonto / LESA HUMANIDAD / Alumbrados por el Juicio a las Juntas, los juzgamientos por los crímenes del terrorismo de Estado encontraron en nuestro país una llave para luchar contra toda...
View ArticleFantasmas del pasado, materializados
FOTORREPORTAJE (Por Sebastián Miquel) / El 1º de septiembre de 2022 se quebró el pacto democrático plebiscitado en octubre de 1983, por el cual ni la violencia política sobre el adversario ni la...
View ArticleDemocracia o posjusticia
Por Carlos Rozanski / DE LA FUERZA MILITAR A LA GUERRA LEGAL / En 1994 se estableció el texto del primer párrafo del nuevo artículo 36 de la Constitución nacional que puso fin a la “doctrina de facto”,...
View ArticleEl primer desafío, llegar hasta el final
Por Luis Bruschtein / LAS REBELIONES CARAPINTADAS / ¿Cuánto duraría el nuevo paréntesis hasta el próximo golpe militar? Tal era el interrogante que se planteaban las generaciones más veteranas frente a...
View ArticleLe doy gracias a la democracia
EN PRIMERA PERSONA (Por Carlos Ulanovsky) / Carlos Ulanovsky fue un exiliado del miedo. Dejó un país (¿o el país lo dejó a él?) en plena dictadura cívico-militar-eclesiástica, antecedida por una...
View ArticleDeudas
Por Hernán Brienza / POBREZA ESTRUCTURAL Y RELACIONES DE OTREDAD POLARIZADAS / La democracia, como proceso de acumulación y ampliación de derechos, esto es, como conjunto de prácticas sociales y roles...
View ArticleTermómetros de la intensidad democrática
Por Victoria Donda / REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DERECHOS / Lejos de ser un sistema de bronce o una simple teoría de organización social y política, la democracia es una práctica cotidiana en...
View ArticleLibertades, derechos y soberanía del pueblo
Por Eduardo Rinesi / ALGUNOS APUNTES A 40 AÑOS DE 1983 / La idea de democracia de la mano de la cual empezamos a recorrer este ciclo de cuarenta años era una idea de democracia liberal. Lo tremendo del...
View ArticleEditorial - Especial Democracia
A mediados de mayo de este año, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner escribió una carta, que publicó a través de sus redes, en la que se refirió a una democracia mutilada: una democracia...
View ArticlePlus de espiritualidad
Por Adriana Puiggrós / LA HISTORIA, EL HUMANISMO Y LA PASIÓN / La pregunta por la posibilidad de denominar la educación como “humanismo activista” y la convicción gonzaliana sobre la imposibilidad de...
View ArticleEl hombre multidimensional
Por Alicia Entel / POÉTICAS POLÍTICAS DE UN GRAN INTELECTUAL / Lector como pocos, reflexivo hasta las entrañas y hacedor permanente de iniciativas. Esta, la del hacedor, es una de las dimensiones...
View ArticleIntelectual faro
SEMBLANZA (Por Glenn Postolski y Tomás Crespo) / Fue uno de los intelectuales más lúcidos de los últimos cincuenta años, esos que fueron bisagra entre un tipo de país, sociedad y pueblo que ya no...
View ArticleQue florezcan mil lecturas
Por Ezequiel Grimson / EL LECTOR, EL POLEMISTA / Los escritos de Horacio González nunca fueron “obligatorios” desde las instituciones ni desde la academia, pero sí genuinamente indispensables para el...
View ArticleUna deconstrucción amistosa o cómo González se dejaría glosar
RELECTURAS (Por Juan Sasturain) / Ante lo que considera un serio riesgo de afasia o de redundancia empobrecida, Juan Sasturain opta por glosar lo consabido, recupera el intento primero que cuajó en...
View ArticleEse compañero
Por Rubén Dri / EL HACEDOR DE MUNDOS ENCANTADOS / Un abultado fajo de ideas, ilusiones, proyectos y realizaciones da cuenta de su fecundo tránsito en esta forma del mundo y señala que se trata de un...
View ArticleLloramos a Horacio sin cesar la risa
Por Alejandro Kaufman / NOTAS EN TORNO AL SILENCIO QUE DEJÓ SU VOZ / Hay varios Horacios: el textual, el oral, el performático, el político, el docente, el funcionario, el entrevistador y el...
View ArticleNo me llama más
EN PRIMERA PERSONA (Por Noé Jitrik) / “Sería largo recuperar lo que Horacio significó para la cultura nacional”, escribe Noé Jitrik y, con la certeza de que no son necesarias las precisiones sobre lo...
View ArticleLa educación sentimental
Por Diego Tatián / A PROPÓSITO DE HUMANISMO, IMPUGNACIÓN Y RESISTENCIA / Una tarea que tiene como materia lo pensado por el autor, pero también lo que quedó sin pensarse, no como falta, sino como parte...
View Article